Bitcoin ($BTC) cotiza actualmente a 95.000 dólares después de rozar los 92.000 dólares por primera vez en tres semanas. De entre los 100 principales tokens, solo cuatro han registrado ligeras ganancias en las últimas 24 horas, entre ellos $FARTCOIN, que ha subido un 8 % (vaya).
¿Por qué? Los inversores se han apresurado a vender activos por pánico debido a la guerra comercial de Trump con Canadá y México.
Los mercados de valores han corrido una suerte similar: los futuros del S&P 500 han caído un 1,9 %, mientras que el Dow Jones ha experimentado una fuerte caída del 1,5 %.
¿Está justificado este desplome o hay una intención oculta en el plan de Trump?
Contramedidas: la guerra comercial de Trump se recrudece
Trump ha impuesto aranceles del 25 % a Canadá y México, además de amenazar con gravar las fuentes de energía de Canadá con un 10 %. También ha afirmado que las cosas podrían empeorar. Por otro lado, China pagará aranceles del 10 % por sus importaciones procedentes de Estados Unidos.
Conclusión: todo es más caro.
Quizá el precio de la nueva Ford F-150 no suba, pero espera a ver el precio de los aguacates mexicanos para el desayuno.
Y cuando llegue el momento de llenar el depósito de gasolina de tu Ford, puede que te des cuenta de que la gasolina también ha subido, porque el 60 % del petróleo de Estados Unidos procede de Canadá.
Es fácil entender por qué los inversores más conservadores han decidido asegurar sus beneficios en criptomonedas y reinvertirlos en activos más seguros (¿oro?, ¿dinero bajo el colchón?).
El índice CoinMarketCap 100 ha caído un 8,28 %, y el sentimiento del mercado ha entrado por primera vez en zona de "miedo" desde octubre.
¿Una estrategia para reconstruir el orden financiero mundial?
Por lo tanto, ¿por qué Trump necesita aranceles en primer lugar?
En pocas palabras, los aranceles son una herramienta para provocar una reconstrucción del sistema financiero mundial. Trump quiere debilitar el dólar manteniendo bajos los rendimientos. Esto hará que los países reduzcan sus reservas de dólares a corto plazo y, en cambio, conserven deuda estadounidense a largo plazo.
Es el dilema de Triffin: un dólar fuerte es un quebradero de cabeza para los exportadores estadounidenses.
Un dólar débil podría hacer que las exportaciones estadounidenses sean más competitivas y reducir el riesgo de refinanciación de Estados Unidos.
Y esto podría llevar no solo a los inversores minoristas, sino también a los bancos y a los gobiernos, a aumentar su exposición a las criptomonedas, porque el capital de las reservas en dólares tiene que ir a alguna parte.
Esta teoría también coincide notablemente con la reciente propuesta del senador Lummis de que Estados Unidos compre 200.000 dólares en $BTC cada año durante cinco años para crear una reserva estratégica.
Meme Index ($MEMEX) gestiona el riesgo de las memecoins en tiempos de incertidumbre
En última instancia, la agenda económica de Trump es un plan complejo y de gran alcance que, a largo plazo, impulsará la adopción de las criptomonedas (intencionadamente o no).
Por lo tanto, cuando el mercado se recupere, las altcoins alcanzarán nuevas cotas como las criptomonedas más recomendadas.
Los tokens de preventa son especialmente resistentes a esta tormenta momentánea. Su bajo precio proporciona un colchón contra las caídas del mercado y, cuando se recupere, tendrán un mayor potencial de subida.
En concreto, $MEMEX ha recaudado 3,2 millones de dólares desde diciembre y ha adoptado un enfoque único para la gestión de riesgos.
Los índices ya no son una herramienta de Wall Street: ahora los operadores experimentados pueden diversificar sus carteras de memecoins en cuatro cestas diferentes adaptadas a distintos niveles de tolerancia al riesgo.
Al diversificar las inversiones en ocho proyectos, en lugar de invertir todo en uno, se pueden compensar las posibles pérdidas y generar mayores beneficios.
Los poseedores del token $MEMEX obtienen acceso a todas las cestas de Meme Index y tienen derecho a voto en las propuestas de desarrollo de proyectos.
Un $MEMEX cotiza actualmente a 0,0158443 dólares, por lo que este es el mejor momento para comprar $MEMEX con descuento.
Cuando $MEMEX cotice en los exchanges y Meme Index lance su plataforma, este token podría alcanzar los 0,074 dólares, lo que supone una subida del 368 % respecto a su nivel actual.
Y teniendo en cuenta las cautelosas perspectivas de futuro del mercado, es de esperar que el enfoque de Meme Index en la reducción del riesgo impulse la demanda de $MEMEX en los próximos años.
¿Está en marcha un gran cambio?
Cuando los alcistas ven rojo, compran la caída.
Puede que los gráficos de hoy sean aterradores, pero los aranceles de Trump acabarán beneficiando a las criptomonedas a largo plazo.
La reconstrucción de la economía mundial nunca es fácil, pero es muy probable que el capital que salga de las monedas fiduciarias y las materias primas fluya hacia el mercado de las criptomonedas.
Meme Index ($MEMEX) está preparado para aprovechar la nueva entrada de capital y proporcionar a los nuevos inversores en el mercado de las criptomonedas una forma de reducir el riesgo de invertir en memecoins, justo en el momento adecuado.